miércoles, 9 de marzo de 2016

Como elaborar una TESIS




Tesis: ¿cómo elegir un tema?

>> Lo primero que debes hacer es identificar a lo largo de todos tus años de estudios cuáles han sido las materias que más disfrutaste o que te valieron mejores calificaciones; seguro dentro de esta información encontrarás un tema que te gustará trabajar o que al menos no te resultará abrumador. 

>> Si de antemano tienes claro a qué te quieres dedicar una vez finalices tu carrera, te podrá resultar útil para encontrar un tema de tesis que te resulte interesante e incluso sea el primer paso para especializarte en determinado campo de tu futura industria. 

>> Otra gran alternativa para identificar un tema de tesis es recurrir a tu mentor o a quien será responsable de guiarte durante todo este proceso, para pedirle sugerencias acerca de temas que podrían ser interesantes de investigar.
 

Tesis: ¿cómo desarrollarla?

>> Tema/Título. En esta instancia se debe ser lo más claro posible e intentar expresar el tema que se pretende tratar de la forma más concreta.

>> Planteamiento del problema. En este apartado debes indicar que el tema que deseas tratar contiene un problema importante a evaluar o tratar. Ten presente que si no supone ningún problema entonces ¿para qué estudiarlo?

>> Hipótesis. En esta etapa debes plantear uno o más argumentos de lo que consideras ocurre con tu problema de estudio. 

>> Metodología. En este apartado debes detallar claramente a qué herramientas recurrirás para desarrollar la investigación, entre las que suelen figurar: revisión bibliográfica, encuestas, elaboración de un modelo, entre otras. 

>> Bibliografía preliminar. En esta instancia puedes recurrir a las sugerencias de tu mentor, quien puede sugerirte una bibliografía mínima sobre el tema que estás investigando que puede ser fundamental para guiarte durante todo el proceso.

Tesis: ¿Cómo preparar la defensa?

>> El primer paso es elegir como asesores a personas que conozcan tu tema en profundidad, pero que además te permitan sentir menos presión a la hora del examen.

>>Prepara una presentación en base a la misma que no se extienda más de 30 minutos. En este paso debes tener en cuenta una serie de detalles que pueden marcar la diferencia: tipo de letras, colores de fondo, efectos, entre otros aspectos que sumen a la presentación.

>> En la presentación no debes olvidar incluir como punto central el tema que investigaste, ni la capitulación en la que está dividido el trabajo. Asimismo, debes incluir un detalle de cada capítulo. Otros detalles importantes a mencionar son: razón que te impulsó a hacer el trabajo, hipótesis que pretendes probar, metodología aplicada, entre otros. 

>> Lo ideal es que cada lámina este visible durante un periodo de 1 a 1.5 minutos; lo cual supone que una presentación de 30 minutos se conformará de 20 o 30 diapositivas.

>> Una vez culmines con los pasos anteriores, debes practicar todo varias veces, así tendrás la posibilidad de ajustar tus tiempos o corregir las fallas que puedan surgir sobre la marcha.

>> Algo que siempre resulta sumamente útil es exponer tu presentación ante algún amigo o colega, éste será capaz de señalarte cosas que tal vez estás pasando por alto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario