sábado, 15 de agosto de 2015

3D


3D DE ALTO NIVEL





Actualmente la animación llega más allá del entretenimiento y la publicidad, pues alcanza ramos vitales de la vida humana, utilizando diversos medios, herramientas, para educar a personas alrededor de todo el mundo. Los alcances y beneficios de la animación son ilimitados.

Es un proceso utilizado por uno o más animadores para dar la sensación de movimiento a imágenes, dibujos u otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera normalmente una ilusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados.

Conocida como animación digital, animación informática o animación por orde-nador; es la técnica que consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores o computadoras. Los diseños se elaboran con ayuda de pro-gramas de diseños modelado y por último renderizado (render en inglés) que se lo conoce como un término usado en jerga informática para referirse al proceso de generar una imagen o vídeo, mediante el cálculo de iluminación GI partiendo de un modelo en 3D. Este término técnico es utilizado por los animadores o pro-ductores audiovisuales y en programas de diseño en 3D como por ejemplo CINEMA 4D, 3DMax, etc.

“La animación digital se ha convertido en un área de conocimiento muy competida y con gran crecimiento en los últimos años” según Collar J.

Existen diversos tipos, como la animación por computadora que se refiere de manera digital; al tomar referencia en dimensionalidad la podemos clasificar dentro de dos categorías. 

Bidimensional (2D) también conocida como animación clásica es lo que comúnmente llamamos dibujos animados. La animación 2D ha ido es un proceso en la cual se escanean los dibujos,  para luego ser manipulados digitalmente  y luego añadir efectos especiales y de sonido para así poder formar la película. Por lo general, este tipo de animación se realiza bajo el principio de acetatos (animación tradicional) o capas separadas (animación digital).

Tridimensional (3D) se genera a partir del uso de formas geométricas u objetos dimensionales, esta realidad tridimensional se reduce en la pantalla donde llega a una representación bidimensional. Esta animación 3D se efectúa modelando objetos en un ambiente tridimensional, como si tuviéramos plastilina en la mano pero por computadora, no se elaboran dibujos tal cual, sino son instrucciones que el operador da a la computadora sobre la forma, objetos en escena, posición, color, textura, grado de brillantez, reflexión, transparencia, refracción, rugosidad, etc. de las superficies; así como posición, intensidad, dirección, color y tipo de cada luz que afecta a la escena, lugar y dirección de cámara, tipo de lente, distancia focal, formato, etc.., para después animarlo (darle movimiento) y renderizarlo (convertirlo a una imagen final).

Unas de las primeras técnicas de la animación se la conocen como los famosos dibujos animados, donde  se crean dibujando los fotogramas esta técnica fue desarrollada principalmente por los animadores en Disney a principios del siglo XX. , el  proceso comienza con el animador dibujando cada fotograma en papel. Esta práctica, sin embargo, ha estado cayendo desde hace dos décadas, debido a la aparición de la computadora y las facilidades que ésta provee para la creación de animación de una manera más rápida y barata.

Seguida por Stop Motion que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. En general, se denominan en esta categoría a las que no entran en la clase de dibujo animado, esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.

La animación con recortes, o llamada también cutout, es la técnica donde se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los per-sonajes se construyen con los recortes de sus partes; moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje. 


Virtualmente cualquier forma de producir imágenes, cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para animar. Existen muchas técnicas de anima-ción que sólo han sido utilizadas por unos y que son desconocidas para el gran público. Entre éstas se incluyen: pintura sobre cristal, animación de arena, pantalla de agujas. Es así como existen diversidades de técnicas como tradicional  y tam-bién cómo es posible reproducirlo por ordenador.

CINE 3D


El sistema digital 3D simula el efecto que se produce en el ojo humano mientras percibe un objeto tridimensional real en los cines 3D. El proceso se genera cuando el proyector digital del cine reproduce las imágenes del ojo izquierdo y derecho a 144 imágenes por segundo, intercaladamente. Los filtros polarizadores en el caso de los IMAX (IMAX 3D especificado abajo) y RealD, la rueda de color en el caso de los Dolby 3D, o un emisor infrarrojo en el del XpanD 3D permite ver las imágenes y decodificarlas utilizando lentes especiales.

Debido a la velocidad de imágenes y los lentes utilizados, cada uno de los ojos del espectador recibe una imagen, con puntos de vista distintos, haciendo que el cerebro interprete profundidad mediante la fusión de las imágenes.

El sistema comenzó a ser usado mucho más en los primeros lustros del siglo XXI, llegando a ser llamado «el futuro del cine». El número de pantallas aumentó significativamente y a cada estreno 3D de una película, se abren más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario