sábado, 15 de agosto de 2015

FOMENTA TU CREATIVIDAD

Ganadores carteles Feria de La Ascensión

Ganadores carteles Feria de La Ascensión, El Ayuntamiento de Oviedo confío nuevamente en los Estudiantes de la Escuela de Artes de Oviedo en diseñar los carteles de sus principales festividades, la Feria de la Ascensión y las Fiestas de San Mateo.
Cada alumno podía presentar dos trabajos en cada categoría.
El día 18 de marzo se seleccionaron los trabajos ganadores del concurso del carteles Feria de La Ascensión 2013.
Se presentaron un total de 13 obras creadas por 10 alumnos de la Escuela de Arte de Oviedo.
El jurado acordó por unanimidad conceder el premio a la obra de Patricia Pascual Blanco y el ACCESIT del concurso a la obra presentada por Alisa Guerrero.





Tesis: ¿cómo elegir un tema?

>> Lo primero que debes hacer es identificar a lo largo de todos tus años de estudios cuáles han sido las materias que más disfrutaste o que te valieron mejores calificaciones; seguro dentro de esta información encontrarás un tema que te gustará trabajar o que al menos no te resultará abrumador. 

>> Si de antemano tienes claro a qué te quieres dedicar una vez finalices tu carrera, te podrá resultar útil para encontrar un tema de tesis que te resulte interesante e incluso sea el primer paso para especializarte en determinado campo de tu futura industria. 

>> Otra gran alternativa para identificar un tema de tesis es recurrir a tu mentor o a quien será responsable de guiarte durante todo este proceso, para pedirle sugerencias acerca de temas que podrían ser interesantes de investigar.
 

Tesis: ¿cómo desarrollarla?

>> Tema/Título. En esta instancia se debe ser lo más claro posible e intentar expresar el tema que se pretende tratar de la forma más concreta.

>> Planteamiento del problema. En este apartado debes indicar que el tema que deseas tratar contiene un problema importante a evaluar o tratar. Ten presente que si no supone ningún problema entonces ¿para qué estudiarlo?

>> Hipótesis. En esta etapa debes plantear uno o más argumentos de lo que consideras ocurre con tu problema de estudio. 

>> Metodología. En este apartado debes detallar claramente a qué herramientas recurrirás para desarrollar la investigación, entre las que suelen figurar: revisión bibliográfica, encuestas, elaboración de un modelo, entre otras. 

>> Bibliografía preliminar. En esta instancia puedes recurrir a las sugerencias de tu mentor, quien puede sugerirte una bibliografía mínima sobre el tema que estás investigando que puede ser fundamental para guiarte durante todo el proceso.

Tesis: ¿Cómo preparar la defensa?

>> El primer paso es elegir como asesores a personas que conozcan tu tema en profundidad, pero que además te permitan sentir menos presión a la hora del examen.

>>Prepara una presentación en base a la misma que no se extienda más de 30 minutos. En este paso debes tener en cuenta una serie de detalles que pueden marcar la diferencia: tipo de letras, colores de fondo, efectos, entre otros aspectos que sumen a la presentación.

>> En la presentación no debes olvidar incluir como punto central el tema que investigaste, ni la capitulación en la que está dividido el trabajo. Asimismo, debes incluir un detalle de cada capítulo. Otros detalles importantes a mencionar son: razón que te impulsó a hacer el trabajo, hipótesis que pretendes probar, metodología aplicada, entre otros. 

>> Lo ideal es que cada lámina este visible durante un periodo de 1 a 1.5 minutos; lo cual supone que una presentación de 30 minutos se conformará de 20 o 30 diapositivas.

>> Una vez culmines con los pasos anteriores, debes practicar todo varias veces, así tendrás la posibilidad de ajustar tus tiempos o corregir las fallas que puedan surgir sobre la marcha.

>> Algo que siempre resulta sumamente útil es exponer tu presentación ante algún amigo o colega, éste será capaz de señalarte cosas que tal vez estás pasando por alto.





LAS MEJORES ANIMACIONES RECONOCIDAS






Acontinuación mostraremos una selección de los mejores cortometrajes animados de los últimos tiempos, para que te sientas a tono con tu creatividad y disfrutes, un poco a flor de piel, de historias mágicas que han prevalecido a lo largo de los años en un espacio privilegiado dentro del maravilloso mundo del séptimo arte.Cuando el mundo de la animación era monocromático, un salpicazo de color vino de la mano de un cortometraje de animación perteneciente a la serie Silly Symphonies, producido en 1932 por Walt Disney, y dirigido por Burt Gillett. Fue la primera película estrenada comercialmente producida a todo color con la técnica de Technicolor a tres bandas. La película tuvo un gran éxito, tanto de taquilla como de crítica, y ganó el primer Óscar al mejor cortometraje de animación.


El Juego de Geri (“Geri’s game”) (1997) ¿Quién no recuerda al dulce anciano Geri jugando ajedrez en el parque?

Él es sin duda uno de los más queridos personajes de la factoría Pixar. Este corto ganador del Premio de la Academia al Mejor Corto Animado fue escrito por Jan Pinkava y apareció por primera vez en 1997, antes de la película Bichos, una aventura en miniatura.


Vuelo de pájaros
(“For the birds”) (2001)

Dentro de las animaciones más reconocidas a nivel mundial, encontramos a unos curiosos y egoístas pajaritos que no podían soportar “al nuevo y gigantesco integrante” de su grupo de 15. Un corto de animación de Pixar que nos enseña a que ser diferente


El arte que cae
(“Fallen Art”) (2004)

Un hermoso cortometraje  creado por el director polaco Tomek Baginski  que desde su estreno  logró ganar varios premios, como el de la Academia Británica de Cine y Televisión. En palabras de su creador,  la trama tiene como escenario una antigua base militar, donde un grupo de oficiales militares, alejados de la civilización, se ven consumidos poco a poco por la locura.


PEDRO Y EL LOBO
(“PETER AND THE WOLF”) (2007)

Aclamada adaptación en animación stop-motion del clásico de Sergei Prokofiev, dirigida por Suzie Templeton y realizada en Polonia. Pedro es un pequeño y solitario niño que vive a las afueras de un bosque con su abuelo, cuyo mejor amigo es un pato.  Al tiempo en que un atemorizante lobo amenaza al pato, Pedro, junto al gato de su abuelo y un pájaro negro se llena de valor para enfrentar al lobo.


“FRENCH ROAST” (2008)

Un vagabundo, un hombre de negocios, y una monja entran a un café. Así reza la trama del corto creado por Fabrice O. Joubert, ganador de más de 13 premios alrededor del mundo.


“PRESTO” (2008)

Un mago y un travieso conejo nos roban más de una sonrisa en este corto dirigido por el veterano animador de Pixar Doug Sweetland, en su debut como director. Presto ha sido fuertemente influenciado por los dibujos animados clásicos como los Looney Tunes, Tom y Jerry, los Hermanos Marx, y Charlie Chaplin. El diseño de personajes de Presto se basó en William Powell. Simplemente imperdible.


“OKTAPODI” (2008)

Dos de los pulpos más adorables se ayudan mutuamente a escapar de las manos de un chef dispuesto a separarlos para toda la eternidad.  La historia de desarrollo de Oktapodi es bastante curiosa, porque todo inició como un proyecto para la Escuela de Imagen Goblins, integrado por François-Xavier Chanioux, Julien Bocabeille, Olivier Delabarre, Quentin Marmier, Thierry Marchand y Emud Mokhberi. Una vez terminada, esta historia de amor entre dos criaturas marinas conquistó al mundo, incluidos los miembros de la academia, ya que recibió una nominación como mejor corto animado.



“LA MAISON EN
 PETITS CUBES” (2008)

El gran ganador del Oscar del año 2008, La Maison en Petits Cubes, es un cortometraje animado japonés creado por Kunio Kato. La película explora la vida de un anciano solitario que vive en una ciudad cubierta por el agua. A lo largo del film, el personaje se enfrenta a los más profundos recuerdos que vivió en cada una de las etapas de su vida.


“LA DAMA Y
 LA MUERTE” (2009)

El corto relata la historia de una anciana en sus últimos días de vida, recordando a su esposo fallecido y justo en el umbral de la muerte, un doctor salva su vida. Sin embargo, el humor negro da vuelta a la historia, pues la muerte luchará por esa alma.


“LOGORAMA” (2010)

¿Te imaginas un mundo en que las marcas más recordadas del mundo cobran vida?  Logorama es un cortometraje animado francés de 16 minutos, dirigido por François Alaux, Hervé de Crecy y Ludovic Houplain y producido por Autour de Minuit que presenta diversas situaciones ocurridas en un Los Ángeles repleto de más de 2.500 logos y mascotas de diversas compañías.


“PAPERMAN” (2012)

Paperman es un cortometraje animado de 2012 producido por Walt Disney Animation Studios y dirigido por John Kahrs que nos muestra que el amor puede estar en el vuelo de un papel. Una metáfora de que en las cosas más pequeñas de la vida, se encuentra nuestro destino.


LA LUNA
(“THE MOON”) (2012)

La Luna es un cortometraje de Disney Pixar que muestra la historia de tres generaciones. Abuelo, padre e hijo, que viajan en bote, en la noche en busca de algo más que un simple paseo familiar.


FESTÍN
(“FEAST”) (2014)

Un tierno perrito y un festín se conjugan a la perfección en este corto dirigido por Patrick Ousborne, en conjunto con la empresa Disney.

JUEGOS DE LOS AÑOS 80




Donkey Kong (ドンキーコング Donkī Kongu?) es un juego de máquina recreativa creado por Nintendo en el año 1981. Es un primitivo juego del género plataformas que se centra en controlar al personaje sobre una serie de plataformas mientras evita obstáculos. La historia no es muy compleja, pero funciona para la época. El juego consiste en que Mario (en el juego, Jumpman) debe rescatar a una dama que había sido capturada por un enorme mono llamado Donkey Kong. Estos dos personajes se volvieron de los más famosos de Nintendo.

Este juego fue el último esfuerzo de la compañía japonesa para penetrar con éxito en el mercado Norteamericano. Hiroshi Yamauchi, el presidente de Nintendo, asignó el diseño del juego a Shigeru Miyamoto. Basándose éste en múltiples inspiraciones, incluyendo Popeye y King Kong, Miyamoto creó los escenarios y diseñó el juego, junto el jefe de sistemas de Nintendo, Gunpei Yokoi. Estos dos hombres crearon unos nuevos gráficos usando técnicas de caracterización, incluso escenas entre niveles para hacer avanzar la historia del juego, integrándola así en el mismo.

UNOS DE LOS JUEGO MÁS ATRACTIVOS DE LOS AÑOS 80
Atrévete a volver a esa vieja experiencia con el link directo que se encuentra en la parte de abajo sin ventanas de publicidad espera que cargue y listo!

Revisa cada uno de los pasos

Para mucho es una pregunta muy importante para otros simplemente le ayudará a tener un panorama mas claro de las forma mas sencilla hacer un plan de trabajo para su nueva experiencia a partir de hoy... les dejo el link directo para ver el video completo suerte.


Super Mario Bros. (3)

También conocido como Mario 3, Super Mario 3 y SMB3) es el último videojuego de plataformas de la franquicia Mario para la consola Nintendo Entertainment System. Salió a la venta el 23 de octubre de 1988 en Japón y el 12 de febrero de 1990 en Estados Unidos. Al igual que en títulos anteriores, SMB3 


Fue diseñado por: Shigeru Miyamoto

Mientras que la banda sonora fue compuesta por Kōji Kondō.

El juego retoma la historia del primer título, en la cual los fontaneros Mario y Luigi deberán salvar a la Princesa Peach de las garras del Rey Koopa.

BREVE HISTORIA DE SU ÉXITO
Antes de su venta en Estados Unidos, imágenes del juego de Super Mario Bros. 3 aparecieron en la película The Wizard, motivo que ayudó a impulsar el juego entre los aficionados. Sin embargo, SMB3 ya era accesible en algunas máquinas PlayChoice-10. Tras su lanzamiento, el juego fue un éxito comercial y se ha convertido en uno de los videojuegos más vendidos en la industria. Super Mario Bros.  fue bien recibido por la crítica y ha sido incluido en numerosas listas de videojuegos.

El éxito del juego derivó en una adaptación a una serie animada basada en sus elementos y en el relanzamiento del juego en otras consolas años más tarde. El juego se renovó y se volvió a publicar en la compilación Super Mario All-Stars para la consola Super NES en 1993 y en Super Mario Advance 4: Super Mario Bros. 3 para la Game Boy Advance. El 5 de noviembre de 2007 se relanzó para la Consola Virtual de Wii en su versión original de 8 bits.2



Yoda es un personaje ficticio del universo Star Wars.


Era uno de los más renombrados y poderosos Maestros Jedi durante toda la historia de la Galaxia, y uno de los pocos Jedis de la República Galáctica en sobrevivir hasta la Guerra Civil Galáctica. Siendo el maestro más perceptivo de la Orden, él fungió como Gran Maestro durante las Guerras Clon y la fundación del Imperio Galáctico, después de la cual escapó para ocultarse de la Gran Purga Jedi.


Aunque era uno de los miembros más respetados de la Orden, no pudo vislumbrar a lo lejos su destrucción. Aún así, corregiría sus errores al jugar un rol importante en los eventos galácticos posteriores, entrenando a Luke Skywalker durante la Guerra Civil Galáctica. Después de su muerte en el 4 DBY, se convirtió en uno con la Fuerza. Él fue el último Jedi de la Antigua Orden.




Los 10 mejores más utilizados en publicidad





Estudios han comprobado que cada color influye psicológicamente sobre las personas al realizar una compra, el 85% de los consumidores es guiado principalmente por éste al decidir echar al carrito o no un producto.
Cada campaña de publicidad es diseñada estratégicamente para impactar al mercado meta a través del color que atraiga más, dependiendo el sexo, la edad, nivel socioeconómico o hasta zona geográfica.
Los investigadores de mercado han podido comprobar que el color afecta notoriamente los hábitos de compra en las personas. Como por ejemplo, las personas impulsivas se guían por el color rojo, azul o negro, mientras que los que compradores que planean sus gastos se guían por el rosa y los colores claros.
Pero, ¿cuáles son los colores que mas influyen en la publicidad? Para saber que color funciona en tu campaña o negocio, debes establecer estrategias, objetivos, propósitos y desarrollar conceptos acorde a tu mercado. La identidad visual es uno de los factores más importantes para tener éxito.
Aquí te presentamos los 10 colores que más atraen en la publicidad:

1.- Rojo:Es un color que representa poder, atracción y logra mantener la atención del consumidor. Es un color sensual y seductor, es el más usado en el marketing. Es utilizado en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida.
2. Azul:Es un color que transmite calma, confianza y relaja. Es identificado por ser el color del cielo y del agua, eso lo hace más familiar. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, y en tonos claros frescura y juventud. Se utiliza en productos tecnológicos o de higiene personal.

3.- Verde:Es un color que remite a la naturaleza y transmite valores ecológicos. Es un color que se utiliza para el cuidado de la salud y de las buenas intenciones. Es versátil, agradable y con onda. Es un color que por lo general siempre funciona sin error.

4.- Amarillo:Es un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado infantil, mas en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar de la multitud.
5.- Naranja: Color que se le considera como energético, se utiliza para la promoción de productos deportivos, bebidas energéticas y vitaminas. Es un color que siempre motiva a la innovación y a la juventud. Un problema con este color, es que empresas clásicas lo utilizan para dar impresiones incorrectas, perdiendo en ocasiones credibilidad.

6.- Morado: Es el color considerado como de la realeza, del misterio y la espiritualidad. Es un color femenino, elegante y a la vez frio y cálido. Se utiliza para promocionar productos de fantasías y que inspiran a la superación.

7.- Rosa: Es un color relacionado con la niñez, lo femenino y la inocencia. Atrae principalmente a niñas y chicas, ya que es un color brillante, alegre y vivo. Es un color que se utiliza en las mujeres para atraer a los hombres, utilizado por ambos en los últimos años.
Se utiliza generalmente en marcas de juguetes, maquillajes y detergentes.

8.- Marrón: Es el color que representa a la tierra y a la madera. Transmite simplicidad y calidez. Es considerado por muchos como el color menos llamativos, pero muchas marcas lo utilizan en empaques de cafés, comida, productos orgánicos o chocolates finos.

9.- Blanco: Color universal que simboliza la paz y la pureza, se suele utilizar en fondos o en espacios negativos del diseño. En la publicada se ve en campañas minimalistas generalmente o de productos totalmente nuevos.

10.- Negro: Es considerado como un color elegante y simple. Es el más versátil de todos y combina con todo. Lo utilizan empresas tanto tradicionales como modernas. Trasmite drama y temor. Generalmente se ve en campañas de moda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario