viernes, 14 de agosto de 2015

DISEÑO



ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO






Portada para Ray Gun, David Carson.

David Carson

Supuestamente, el diseño gráfico siempre ha girado en torno a la sobriedad, la armonía y la simetría. Sin embargo, el trabajo del americano David Carson propone precisamente lo contrario: desorden, caos, suciedad. David Carson irrumpe en el panorama del diseño gráfico a principios de los años 90, cuando sus trabajos para la revista musical Ray Gun atraen la atención del sector. Su estilo, calificado de grunge y punk, rompe sistemáticamente las reglas clásicas del diseño gráfico: distorsiones grotescas, retículas deformadas, fotografías desenfocadas, tipografías ilegibles… El objetivo, más que comunicar, es provocar al lector y obligarle a realizar un ejercicio mental para descifrar el mensaje. Todo un desafío, en su caso.

 

 EL PUNTO

El punto es la unidad mínima de información visual, y está caracterizado por su forma (generalmente circular, pero también puede ser rectangular, como ocurre en los monitores, triangular o una mancha sin forma definida), por su tamaño, por su color y por la ubicación que tenga dentro de la composición gráfica.



Para lograr una comunicación visual efectiva, un diseñador debe conocer los elementos con los que cuenta, y seleccionar la combinación de ellos que mejor le vaya a su diseño. Es igual de indispensable que domine los principios que le servirán de guía para sacar el mejor partido de estos elementos tanto en la combinación, como en la manera de ubicarlos en el espacio de trabajo.



LA LÍNEA




El primer elemento del diseño es línea. Las líneas se pueden utilizar de muchas maneras y según su disposición:

Ayudan a organizar la información.
*Pueden dirigir el ojo de sus lectores en cuanto a la organización de la disposición.
*Pueden crear humor y el ritmo de un movimiento.



LA COMPOSICIÓN

Breve Historia

La composición fue considerada principio fundamental en el arte europeo hasta principios del siglo XX, cuando es gradualmente desplazada luego de la aparición del concepto de dadá. El fundamento de la estética formalista, en donde predomina la composición exclusivamente, fue lenta y trabajosamente desplazado por la preeminencia en el significado creado en la imagen. La preeminencia de la composición como estructurante de la obra de arte se vincula más al academicismo del siglo XIX y a las Bellas Artes que al arte contemporáneo que no admite tales reglas (objeto, performance, instalación, artes audivisuales, etc.)





En la contemporaneidad el fundamento citado para la importancia de la composición se encuentra en la psicología de la Gestalt, desarrollada a principios del siglo XX. La composición de las artes visuales son actividades propias del ser humano, mediante las cuales se satisfacen ciertas necesidades estéticas y prácticas. Constituyen una unidad orgánica que permite ordenar los elementos conceptuales, visuales y técnicos, necesarios para el acto creador. La composición de las artes visuales es la forma total con la que se comunica una plástica, la percepción visual es el medio idóneo para acceder a esta comunicación.


En las artes visuales, particularmente en la pintura, el diseño gráfico, la fotografía y la escultura, la composición es el planeamiento, la colocación o el arreglo de elementos o de ingredientes en un trabajo de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseño según principios del diseño dentro del trabajo. Contribuye a una respuesta del espectador; la obra de arte se considera dentro de lo estético (que satisface al ojo), si los elementos dentro del trabajo se ordenan en una composición equilibrada (Dunstan, 1979). 

No obstante, existen artistas que prefieren romper las reglas de la composición tradicional, desafiando al espectador a reconsiderar las nociones de equilibrio, y a diseñar elementos dentro de trabajos de arte, por ejemplo los artistas como Salvador Dali. También puede ser pensado como la organización de los elementos del arte de acuerdo a los principios del arte.


El término composición significa básicamente “organizar”. Cualquier obra de arte, de la música a la escritura, se arregla o se compone junto con el pensamiento consciente. Los diversos elementos en el total del diseño se relacionan generalmente entre sí y a su vez con la totalidad de la obra de arte (Duntan, P. 7, 1979). Hay dos tipos de composición principales: informal (basada en el peso y la tensión), y formal o simétrica, menos frecuentemente. La composición también se relaciona con el canon artístico: Por ejemplo, el bosquejo de un rostro agradable. 


En el Diseño gráfico y la Autoedición, la composición se refiere comúnmente como la combinación de elementos de Multimedia que motivan para que de esta manera se conectan a la Web.



COMPOSICIÓN GRÁFICA






Para los diseñadores la composición gráfica es algo muy importante porque permite el desarrollo de una creatividad especial al momento de organizar los elementos en un formato, mediante la composición grafica debemos dejar plasmada una idea clara de lo que queremos dar a entender con o sin palabras, usando las imágenes, la tipografía y el color.

En los proyectos de diseño no siempre vamos a tener la libertad de componerlos libremente porque en varios casos se va a trabajar con productos determinados correspondientes a ciertos criterios de mercado, no tanto que predomine la estética sino que también produzca; las composiciones graficas deben estar compuestas principalmente para resolver problemas como percepción visual: tensión, equilibrio, balance, dinamismo, estabilidad, contraste, unidad dentro de la variedad, proporciones; y algo tan importante como su funcionalidad.

Es importante conocer que los elementos de composición se empiezan con elementos conceptuales como punto, línea y plano. Son numerosos los elementos que integran una composición grafica, cada uno de ellos posee una importancia y un peso especifico según la función de nuestro diseño requerido.
Veremos a continuación algunos de los elementos principales a tomar en cuanta a la hora de realizar un diseño grafico.

El TEXTO trasmite información escrita de nuestra composición. Es de gran importancia tanto por su contenido como por el espacio que suele ocupar dicho texto; también pueden existir composiciones que no contengan ningún tipo de texto.

El TITULAR elemento de máxima importancia, ya que es el que resume de una manera breve el contenido de la información en general. Y en muchas ocasiones es el único elemento de texto que contiene dicho diseño.

Las ILUSTRACIONES complementan la información aportada por el texto, por lo tanto deben hacer conjunto con el resto de los elementos, que sean visualmente satisfactorias y tengan una posición adecuada.

Debemos tener un buen manejo de colores ya que existen colores con más peso visual que otros: los colores, cuanto más luminosos sean mayor peso compositivo tendrán.

El factor equilibrio puede ser formal e informal en función de la ubicación y carga visual de cada elemento. El equilibrio formal esta basado en la bisimétrica, se busca un centro óptico dentro del diseño y no tiene que coincidir con el centro geométrico de la composición; y el equilibrio informal por el contrario esta cargado de fuerza grafica, contiene mucha simetría y el equilibrio se consigue en contraponer y contrastar dichos pesos visuales de los elementos, buscando diferentes efectos tanto de color como de imagen.



Diseño gráfico Experimental y Tipografías


Innovar y ser diferente en el campo del diseño gráfico no sólo es posible, es necesario. La “estandarización” y digitalización de los patrones y estilos, las plantillas preconfiguradas, los programas de diseño, etc., hacen que los productos creados sean muy similares y se echa en falta la originalidad y la espontaneidad creativas. Por eso, la atrevida actitud de Rus Khasanov es muy interesantes y estimulante para todos aquellos diseñadores y diseñadoras  que buscan marcar la diferencia y destacarse, o al menos debería serlo. El artista ruso Ruslan Khasanov experimenta con líquidos, pinturas, manchas, destellos y una amplia gama de materiales y elementos para crear novedosas tipografías, insospechadas texturas, increíbles formas… todo ello luego lo emplea en la elaboración de sus originales trabajos de diseño gráfico e identidad corporativa.











No hay comentarios:

Publicar un comentario