martes, 3 de noviembre de 2015

COMPOSICIÓN GRÁFICA

COMPOSICIÓN GRÁFICA






Para los diseñadores la composición gráfica es algo muy importante porque permite el desarrollo de una creatividad especial al momento de organizar los elementos en un formato, mediante la composición grafica debemos dejar plasmada una idea clara de lo que queremos dar a entender con o sin palabras, usando las imágenes, la tipografía y el color.

En los proyectos de diseño no siempre vamos a tener la libertad de componerlos libremente porque en varios casos se va a trabajar con productos determinados correspondientes a ciertos criterios de mercado, no tanto que predomine la estética sino que también produzca; las composiciones graficas deben estar compuestas principalmente para resolver problemas como percepción visual: tensión, equilibrio, balance, dinamismo, estabilidad, contraste, unidad dentro de la variedad, proporciones; y algo tan importante como su funcionalidad.

Es importante conocer que los elementos de composición se empiezan con elementos conceptuales como punto, línea y plano. Son numerosos los elementos que integran una composición grafica, cada uno de ellos posee una importancia y un peso especifico según la función de nuestro diseño requerido.
Veremos a continuación algunos de los elementos principales a tomar en cuanta a la hora de realizar un diseño grafico.

El TEXTO trasmite información escrita de nuestra composición. Es de gran importancia tanto por su contenido como por el espacio que suele ocupar dicho texto; también pueden existir composiciones que no contengan ningún tipo de texto.

El TITULAR elemento de máxima importancia, ya que es el que resume de una manera breve el contenido de la información en general. Y en muchas ocasiones es el único elemento de texto que contiene dicho diseño.

Las ILUSTRACIONES complementan la información aportada por el texto, por lo tanto deben hacer conjunto con el resto de los elementos, que sean visualmente satisfactorias y tengan una posición adecuada.

Debemos tener un buen manejo de colores ya que existen colores con más peso visual que otros: los colores, cuanto más luminosos sean mayor peso compositivo tendrán.

El factor equilibrio puede ser formal e informal en función de la ubicación y carga visual de cada elemento. El equilibrio formal esta basado en la bisimétrica, se busca un centro óptico dentro del diseño y no tiene que coincidir con el centro geométrico de la composición; y el equilibrio informal por el contrario esta cargado de fuerza grafica, contiene mucha simetría y el equilibrio se consigue en contraponer y contrastar dichos pesos visuales de los elementos, buscando diferentes efectos tanto de color como de imagen.