domingo, 25 de octubre de 2015

LAS MEJORES ANIMACIONES RECONOCIDAS




Acontinuación mostraremos una selección de los mejores cortometrajes animados de los últimos tiempos, para que te sientas a tono con tu creatividad y disfrutes, un poco a flor de piel, de historias mágicas que han prevalecido a lo largo de los años en un espacio privilegiado dentro del maravilloso mundo del séptimo arte.Cuando el mundo de la animación era monocromático, un salpicazo de color vino de la mano de un cortometraje de animación perteneciente a la serie Silly Symphonies, producido en 1932 por Walt Disney, y dirigido por Burt Gillett. Fue la primera película estrenada comercialmente producida a todo color con la técnica de Technicolor a tres bandas. La película tuvo un gran éxito, tanto de taquilla como de crítica, y ganó el primer Óscar al mejor cortometraje de animación.


El Juego de Geri (“Geri’s game”) (1997) ¿Quién no recuerda al dulce anciano Geri jugando ajedrez en el parque?

Él es sin duda uno de los más queridos personajes de la factoría Pixar. Este corto ganador del Premio de la Academia al Mejor Corto Animado fue escrito por Jan Pinkava y apareció por primera vez en 1997, antes de la película Bichos, una aventura en miniatura.


Vuelo de pájaros
(“For the birds”) (2001)

Dentro de las animaciones más reconocidas a nivel mundial, encontramos a unos curiosos y egoístas pajaritos que no podían soportar “al nuevo y gigantesco integrante” de su grupo de 15. Un corto de animación de Pixar que nos enseña a que ser diferente


El arte que cae
(“Fallen Art”) (2004)

Un hermoso cortometraje  creado por el director polaco Tomek Baginski  que desde su estreno  logró ganar varios premios, como el de la Academia Británica de Cine y Televisión. En palabras de su creador,  la trama tiene como escenario una antigua base militar, donde un grupo de oficiales militares, alejados de la civilización, se ven consumidos poco a poco por la locura.


PEDRO Y EL LOBO
(“PETER AND THE WOLF”) (2007)

Aclamada adaptación en animación stop-motion del clásico de Sergei Prokofiev, dirigida por Suzie Templeton y realizada en Polonia. Pedro es un pequeño y solitario niño que vive a las afueras de un bosque con su abuelo, cuyo mejor amigo es un pato.  Al tiempo en que un atemorizante lobo amenaza al pato, Pedro, junto al gato de su abuelo y un pájaro negro se llena de valor para enfrentar al lobo.


“FRENCH ROAST” (2008)

Un vagabundo, un hombre de negocios, y una monja entran a un café. Así reza la trama del corto creado por Fabrice O. Joubert, ganador de más de 13 premios alrededor del mundo.


“PRESTO” (2008)

Un mago y un travieso conejo nos roban más de una sonrisa en este corto dirigido por el veterano animador de Pixar Doug Sweetland, en su debut como director. Presto ha sido fuertemente influenciado por los dibujos animados clásicos como los Looney Tunes, Tom y Jerry, los Hermanos Marx, y Charlie Chaplin. El diseño de personajes de Presto se basó en William Powell. Simplemente imperdible.


“OKTAPODI” (2008)

Dos de los pulpos más adorables se ayudan mutuamente a escapar de las manos de un chef dispuesto a separarlos para toda la eternidad.  La historia de desarrollo de Oktapodi es bastante curiosa, porque todo inició como un proyecto para la Escuela de Imagen Goblins, integrado por François-Xavier Chanioux, Julien Bocabeille, Olivier Delabarre, Quentin Marmier, Thierry Marchand y Emud Mokhberi. Una vez terminada, esta historia de amor entre dos criaturas marinas conquistó al mundo, incluidos los miembros de la academia, ya que recibió una nominación como mejor corto animado.



“LA MAISON EN
 PETITS CUBES” (2008)

El gran ganador del Oscar del año 2008, La Maison en Petits Cubes, es un cortometraje animado japonés creado por Kunio Kato. La película explora la vida de un anciano solitario que vive en una ciudad cubierta por el agua. A lo largo del film, el personaje se enfrenta a los más profundos recuerdos que vivió en cada una de las etapas de su vida.


“LA DAMA Y
 LA MUERTE” (2009)

El corto relata la historia de una anciana en sus últimos días de vida, recordando a su esposo fallecido y justo en el umbral de la muerte, un doctor salva su vida. Sin embargo, el humor negro da vuelta a la historia, pues la muerte luchará por esa alma.


“LOGORAMA” (2010)

¿Te imaginas un mundo en que las marcas más recordadas del mundo cobran vida?  Logorama es un cortometraje animado francés de 16 minutos, dirigido por François Alaux, Hervé de Crecy y Ludovic Houplain y producido por Autour de Minuit que presenta diversas situaciones ocurridas en un Los Ángeles repleto de más de 2.500 logos y mascotas de diversas compañías.


“PAPERMAN” (2012)

Paperman es un cortometraje animado de 2012 producido por Walt Disney Animation Studios y dirigido por John Kahrs que nos muestra que el amor puede estar en el vuelo de un papel. Una metáfora de que en las cosas más pequeñas de la vida, se encuentra nuestro destino.


LA LUNA
(“THE MOON”) (2012)

La Luna es un cortometraje de Disney Pixar que muestra la historia de tres generaciones. Abuelo, padre e hijo, que viajan en bote, en la noche en busca de algo más que un simple paseo familiar.


FESTÍN
(“FEAST”) (2014)

Un tierno perrito y un festín se conjugan a la perfección en este corto dirigido por Patrick Ousborne, en conjunto con la empresa Disney.






3d de Alto nivel



Actualmente la animación llega más allá del entretenimiento y la publicidad, pues alcanza ramos vitales de la vida humana, utilizando diversos medios, herramientas, para educar a personas alrededor de todo el mundo. Los alcances y beneficios de la animación son ilimitados.

Es un proceso utilizado por uno o más animadores para dar la sensación de movimiento a imágenes, dibujos u otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera normalmente una ilusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados.

Conocida como animación digital, animación informática o animación por ordenador; es la técnica que consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores o computadoras. Los diseños se elaboran con ayuda de programas de diseños modelado y por último renderizado (render en inglés) que se lo conoce como un término usado en jerga informática para referirse al proceso de generar una imagen o vídeo, mediante el cálculo de iluminación GI partiendo de un modelo en 3D. Este término técnico es utilizado por los animadores o productores audiovisuales y en programas de diseño en 3D como por ejemplo CINEMA 4D, 3DMax, etc.

“La animación digital se ha convertido en un área de conocimiento muy competida y con gran crecimiento en los últimos años” según Collar J.

Existen diversos tipos, como la animación por computadora que se refiere de manera digital; al tomar referencia en dimensionalidad la podemos clasificar dentro de dos categorías. 

Bidimensional (2D) también conocida como animación clásica es lo que común-mente llamamos dibujos animados. La animación 2D ha ido es un proceso en la cual se escanean los dibujos,  para luego ser manipulados digitalmente  y luego añadir efectos especiales y de sonido para así poder formar la película. Por lo general, este tipo de animación se realiza bajo el principio de acetatos (anima-ción tradicional) o capas separadas (animación digital).

Tridimensional (3D) se genera a partir del uso de formas geométricas u objetos dimensionales, esta realidad tridimensional se reduce en la pantalla donde llega a una representación bidimensional. Esta animación 3D se efectúa modelando objetos en un ambiente tridimensional, como si tuviéramos plastilina en la mano pero por computadora, no se elaboran dibujos tal cual, sino son instrucciones que el operador da a la computadora sobre la forma, objetos en escena, posición, color, textura, grado de brillantez, reflexión, transparencia, refracción, rugosidad, etc. de las superficies; así como posición, intensidad, dirección, color y tipo de cada luz que afecta a la escena, lugar y dirección de cámara, tipo de lente, distancia focal, formato, etc.., para después animarlo (darle movimiento) y renderizarlo (convertirlo a una imagen final).

Unas de las primeras técnicas de la animación se la conocen como los famosos dibujos animados, donde  se crean dibujando los fotogramas esta técnica fue desarrollada principalmente por los animadores en Disney a principios del siglo XX. , el  proceso comienza con el animador dibujando cada fotograma en papel. Esta práctica, sin embargo, ha estado cayendo desde hace dos décadas, debido a la aparición de la computadora y las facilidades que ésta provee para la creación de animación de una manera más rápida y barata.

Seguida por Stop Motion que consiste en aparentar el movimiento de objetos está-ticos capturando fotografías. En general, se denominan en esta categoría a las que no entran en la clase de dibujo animado, esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.

La animación con recortes, o llamada también cutout, es la técnica donde se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes; moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje. 


Virtualmente cualquier forma de producir imágenes, cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para animar. Existen muchas técnicas de anima-ción que sólo han sido utilizadas por unos y que son desconocidas para el gran público. Entre éstas se incluyen: pintura sobre cristal, animación de arena, pantalla de agujas. Es así como existen diversidades de técnicas como tradicional  y también cómo es posible reproducirlo por ordenador.